miércoles, 22 de octubre de 2008
Crean mouse para manejar el PC con un parpadeo
Socorro, de 43 años, no tiene brazos, y Giulia, de 8 años, es tetrapléjica, pero navegan por internet y operan un computador con un "mouse ocular" desarrollado en Manaos, en medio de la selva amazónica brasileña.
El mouse se compone de cinco sensores que se colocan en la frente y en las sienes. Los sensores captan los movimientos del globo ocular y los transmiten al computador a traves de un pequeño módem. El "enter" es ordenado a través de un parpadeo.
A Giulia Terasawa, tetraplégica a causa de una parálisis cerebral, la creación de la Fundación Feitoza le dio la oportunidad de alfabetizarse e interactuar socialmente."Es fantástico, nunca imaginé que pudiera trabajar en un computador", dijo, a su vez a la AFP, Socorro Pinheira Ferreiro, natural de Manaos, quien nació sin brazos, y encontró en el mouse ocular una forma de conectarse con el mundo y abrirse mejores perspectivas laborales."No existe en el mundo nada similar, ni nada como el mouse ocular", proclamó Accir de Soares, gerente de negocios de la Fundación Paulo Feitoza, responsable por la invención, desarrollo y patente del producto.El creador fue el profesor Manoel Cardoso, de la Universidad Federal de Amazonas, que trabajó apoyado por investigadores de la Fundación Feitoza.El mouse ocular está pronto para ser producido en serie, ya pasó por todos los controles de las autoridades brasileñas, y sólo resta el permiso de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria.El gobierno, según de Soares, se propone distribuirlo gratuitamente a quien lo necesite a través del sistema público de salud.El costo de producción de cada mouse será de menos de 100 dólares, y la Fundación Feitoza firmó un convenio con una fábrica brasileña para su producción en serie.La fundación se dedica a la investigación y desarrollo de productos de accesibilidad y comunicación para personas con deficiencia, con proyectos en software, hardware y biotecnología.Tiene en fase de desarrollo el ROCC, un mouse sin hilos para manejar el computador con movimientos de la cabeza, y el NDCP, guante para que los mudos puedan, por ejemplo, hablar por teléfono, porque transforma su lenguaje manual en palabras escritas, y eventualmente pronunciadas por el computador.El desarrollo del mouse ocular llevó cinco años y costó 6 millones de reales (USD 3,3 millones al cambio del día), financiados por empresas de la Zona Franca de Manaos, capital del estado de Amazonas.El mouse ocular "permitirá alfabetizar a personas que ni soñaban que eso fuese posible", comentó Flavia Grosso, superintendente de la Zona Franca.Como Socorro y Giulia, existen cuatro millones más de brasileños con deficiencias físicas que podrían beneficiarse del dispositivo.La propia Socorro, que ahora trabaja en la Fundación, contribuyó a desarrollo del teclado virtual que aparece en la pantalla, con una distribución diferente de letras y signos, adaptada al comando ocular.
NueVaS TeCnOloGiaS y CieNciaS MunDiaLes
Adiós al LCD
Los nuevos portátiles MacBook -la línea para usuarios personales- y MacBook Pro -la línea profesional, más costosa- tienen una apariencia renovada, que en su pantalla, totalmente de cristal, sin un marco de metal como en las pantallas normales, emula la de los computadores de escritorio iMac.
Pero más allá de la apariencia está la tecnología detrás de la pantalla. Apple le empezó a decir adiós a LCD, la tecnología que estaba presente en todos sus monitores, computadores portátiles y de escritorio.
Los nuevos MacBooks incluyen pantallas con tecnología LED, que ofrecen dos ventajas sobre LCD: ocupa menos espacio -las pantallas son aún más delgadas-, y logra su máximo brillo instantáneamente -LCD toma una fracción de segundo-.
Además, Tiago Ribeiro destaca que las pantallas LED son más amigables con el ambiente. "Reducen el consumo de energía en
un 30 por ciento, y elimina materiales tóxicos como el mercurio y el arsénico", señala.
Mayor poder de cómputo
Además de las mejoras normales cuando se anuncian nuevos modelos -procesadores más poderosos y más memoria interna-, los nuevos MacBook y MacBook Pro incluyen un nuevo procesador gráfico. "Trabajamos estrechamente con Nvidia, que desarrolló una tecnología completamente nueva, que permite combinar el chipset y el procesador gráfico GeForce, lo que nos permitió reducir notablemente el tamaño de la tarjeta madre y el consumo de energía", dice Ribeiro.
Hasta ahora, los portátiles de Apple utilizaban las tarjetas gráficas integradas de Intel, pero ahora adicionan las de Nvidia, que brindan un rendimiento hasta cinco veces mayor. Esta característica está pensada en los fanáticos de los videojuegos en 3D, y en los aficionados y profesionales que requieren un buen rendimiento en aplicaciones gráficas, de fotografía digital y de video.
Ribeiro señala que en los portátiles más poderosos, los MacBook Pro, se ofrece una tarjeta integrada y una dedicada. "Lo interesante es que en el mismo equipo estamos poniendo la tarjeta de gráficos integrada Nvidia 9400M y la dedicada Nvidia 9600M GT, ambas a la vez. El usuario podrá escoger la integrada para tener menor consumo de energía y mayor duración de la batería, y la dedicada cuando necesite disfrutar de un máximo rendimiento gráfico".
Los nuevos equipos
Las nuevas líneas de portátiles ya están disponibles en Estados Unidos (excepto el nuevo MacBook Air, que llegará en noviembre). En Latinoamérica estarán en los puntos de venta unas cuatro semanas después de estos anuncios.
- MacBook. Son los portátiles económicos de Apple (sus precios son de 1.299 y 1.599 dólares, además de un MacBook de la anterior generación que sobrevive y que vale 999 dólares).
Los nuevos modelos incluyen procesador Intel Core 2 Duo, 2 GB de memoria RAM, disco duro de 160 y 250 GB, tarjeta gráfica Nvidia GeForce 9400M y pantalla de 13 pulgadas.
- MacBook Pro. Son los 'notebooks' profesionales del fabricante, de 15 pulgadas, cuyos precios oscilan entre los 1.999 y los 2.499 dólares. El 'sobreviviente' de la generación anterior tiene una pantalla LCD de 17 pulgadas y vale 2.799 dólares.
Incluyen procesador Intel Core 2 Duo, 2 GB de memoria RAM, disco duro de 250 y 320 GB, tarjeta gráfica Nvidia GeForce 9400M + 9600M GT (con 256 y 512 MB de memoria).
- MacBook Air. Se mantienen las características principales originales de este portátil ultraplano, a las cuales se suma la nueva tarjeta gráfica Nvidia GeForce 9400M y capacidades de almacenamiento mayores (disco duro de 120 GB o memoria flash de 128 GB). Su precio se mantiene en 1.799 y 2.499 dólares.
La Nasa, en congreso de mecatrónica.
Importante científico de esta institución visitará Bogotá.
El científico Mella Meyyappan, director del Centro de Nanotecnología AMES de la Nasa, es uno de los ponentes principales del Congreso Internacional de Ingeniería Mecatrónica y Electrónica, que organiza la Universidad San Buenaventura y que se celebrará el 23 y 24 de octubre en Bogotá.
Algunos de los temas que se tratarán son nanotecnología, robótica, bioingeniería y automatización.
El congreso busca promover y difundir el desarrollo del conocimiento tecnológico, en gestión y administración, en las diferentes áreas de la electrónica y la mecatrónica en Colombia.
COMO PASAR MUSICA DIGITAL EQUIPO STEREO
La idea de trasladar la colección de música que tenemos en el ordenador al equipo estéreo por lo general surge al darse cuenta de una de estas dos cosas (o de ambas): "Vaya, este disco que acabo de bajarme sonaría mucho mejor si saliese de los altavoces impresionantemente grandes y caros que tengo en el cuarto de estar"; o: "Este piso es demasiado pequeño como para tener montones de carcasas agrietadas de CDs".
La noticia en otros webs
· webs en español
· en otros idiomas
Grandes o pequeñas, existen abundantes opciones para escuchar esa lista de reproducción de Green Day o la radio por Internet en toda la casa. Productos nuevos y más baratos hacen que sea más fácil y asequible vivir el sueño de escuchar música sin tener que descargarla. Todos los equipos que se enumeran a continuación cuestan menos de 370 euros y con algunos de ellos ni siquiera se necesita una red wifi, sólo música que se quiera poner bien alta.
¿Tiene wi-fi y estéreo?
Añadir un dispositivo que se llama puente o receptor multimedia a la red wi-fi existente es uno de los métodos más antiguos y comunes de conectar el equipo de música con Internet para que el ordenador pueda usarlo. No importa cuál se compre, en todos funciona el mismo principio: dos pequeños dispositivos (uno conectado al ordenador, otro conectado a una de las entradas del equipo de música) colaboran para enviar música desde la tarjeta de sonido del PC al amplificador y los altavoces.
El uso de un puente multimedia o un router tiene sus pros y sus contras. En la parte positiva, es una solución bastante barata: menos de 75 euros. En la parte negativa, implica apañárselas para incluir el dispositivo en una red sin cables protegida por contraseñas o crear una red nueva.
Para la gente que haga inversiones importantes en música de la tienda de iTunes, la estación base móvil AirPort Express de Apple es una solución habitual. Puede incorporarse a una red inalámbrica e incluso servir de router inalámbrico. Funciona con los sistemas operativos Windows y Mac OS X y tiene una salida de audio en la base. Una vez conectada al equipo de música, la Airport Express traslada la biblioteca iTunes del ordenador al equipo de música.
Sí que hay que volver al ordenador para cambiar la lista de reproducción, lo cual no resulta muy cómodo en una fiesta. Pero con un iPhone o un iPod Touch y el programa gratis Remote de Apple, que se puede conseguir en la iTunes App Store, se puede controlar para volver a reproducirla desde cualquier lugar de la casa.
Para los usuarios de Windows,el WMB54G Wireless-G Music Bridge de Linksys se puede encontrar por sólo 25 euros en Amazon. Se conecta al equipo de música con cables AV normales. Y a la red de la casa sin cables, o con un cable Ethernet. Sin embargo, a diferencia del Airport Express, no sirve de router inalámbrico.
¿Sin red ni estéreo?
Si no le atrae instalar una red o andar hurgando en la que ya tiene, tenga en cuenta la opción sin wi-fi. Un sistema receptor digital como el Xmod Wireless de Creative funciona con Windows y usa su propia conexión directa para trasladar los archivos de audio entre el transmisor Xmod (conectado al puerto USB del ordenador) y el receptor X-Fi (conectado a una entrada de audio del equipo de música).
El Xmod Wirelss, que incluye la tecnología para ayudar a mejorar el sonido, viene con un par de mandos a distancia para controlar la operación en ambos extremos. Y si se prefiere escuchar la música desde el iPod, en lugar de desde el PC ?no sólo sacando de la ecuación la red wi-fi, sino también el ordenador?, Creative tiene otra versión llamada Xdock Wireless. Este sistema usa un iPod como fuente de música.
Sony también se ha metido en el negocio de las descargas musicales con su S-Air Play Music System. Este paquete elimina la necesidad de una red inalámbrica, un ordenador (su fuente es el iPod) e incluso un equipo de música. Pasa la música a un máximo de 10 altavoces estéreo con alimentación autónoma.
Nuevos avances científicos permiten detectar enfermedades terminales a partir de la saliva
La solución para prever el cáncer estaría llegando. Un grupo de científicos del Centro del Cáncer Kimmel de Johns Hopkins están investigando la posibilidad de desarrollar un test salival que permita detectar los cánceres de boca y garganta.
La idea es facilitar los controles de detección desarrollando una alternativa más económica y práctica. El mecanismo resulta simple, al menos para ellos. La prueba de control detectaría las células y se podría determinar si el paciente padece o no la enfermedad terminal. 
Los tipos de cáncer que detectará la prueba son curables si se detectan a tiempo, eso le atribuye un punto extra al invento que permitiría reducir la cantidad de víctimas fatales.
A su vez, el doctor Joseph Califano, del departamento de cirugía de cabeza y cuello de la clínica Johns Hopkins, le explicó al portal de noticias 20 minutos que todavía no existe un método para detectar los cánceres de cabeza y cuello y que por eso “sería bueno contar con una forma sencilla de identificar a las personas en riesgo de padecer cáncer ”.
La investigación se encuentra en la etapa de pruebas y logró detectar más de la mitad de los pacientes con cáncer que fueron sometidos al test.
India lanza primera misión no tripulada a la Luna
La misión de dos años es para mapear la superficie de la Luna (Foto AP).
India lanzó con éxito su primera misión no tripulada a la Luna.
Fuentes oficiales indias dicen que el Chandrayaan Uno despegó de una plataforma en Sriharikota, cerca de la ciudad de Chennai en el sureste del país, a primeras horas de este miércoles.
El jefe de la Organización de Investigación del Espacio de India, Madhavan Nair, dijo que el lanzamiento fue el principio de un extraordinario viaje.
El funcionario dijo a la prensa que la misión va de acuerdo al plan, mientras los científicos aplaudían el despegue televisado.
Las autoridades indias dicen que la misión de dos años es para mapear la superficie de la Luna y lo que está más allá, usando modernos equipos.
La nave debe entrar en órbita lunar en poco más de dos semanas. Unos días después, lanzará una pequeña sonda a la superficie lunar para recolectar muestras de polvo.
India espera seguir el camino de sus rivales asiáticos, Japón y China, que ya tienen una nave espacial en órbita alrededor de la Luna.
http://www.eltiempo.com/tecnologia/home/index.html
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Pasar/musica/digital/equipo/estereo/elpeputec/20081018elpeputec_2/Tes
http://www.minutouno.com/1/hoy/article/64497^Nuevos-avances-cientÃficos-permiten-detectar-enfermedades-terminales-a-partir-de-la-saliva
http://voanews.com/spanish/2008-10-22-voa4.cfm
miércoles, 15 de octubre de 2008
ESPACIOS VIRTUALES
Elaborado por Francisco García y Joaquín García
El auge de Internet en general, y de los servicios web en particular, ha traído consigo la aparición de espacios de trabajo virtuales diversos como metáforas de interacción entre personas pertenecientes a distintos colectivos profesionales que, aun estando diseminados geográficamente, tienen un lugar común de intercambio de información e intereses en dichos espacios virtuales, siendo canalizada la entrada a éstos mediante los tan popularizados portales de Internet. Ejemplo claro de esta virtualización de la vida cotidiana es el aumento de interés que socialmente están despertando las denominadas "empresas.com" y, en general, el comercio electrónico; el crecimiento exponencial de páginas web en las que instituciones y personas aportan información sobre procesos de actividad, recursos para la actividad, conocimientos de todo tipo... ampliando el espacio de comunicación colectiva más allá de los límites técnicos, económicos o de distribución que la comunicación escrita permitían. La red constituye hoy el acumulador de experiencia y de conocimiento más imponente que jamás haya existido. Se potencia así la capacidad de memoria, función imprescindible para la actividad en la Zona de Construcción del Conocimiento y de configuración de la acción.
Pedro Felipe RodríguezRedacción Tecnología
Los mundos o espacios virtuales ya no sólo son un punto de encuentro y entretenimiento en donde millones de usuarios interactúan con otros en ambientes simulados; un número creciente de compañías también está acudiendo a estos espacios 'inexistentes' para hacer pruebas de sus productos o realizar reuniones con sus empleados.
Al menos 120 empresas, como IBM, Coca-Cola, Calvin Klein, Peugeot, Samsung y Sony Ericsson, entre otras, han abierto tiendas y oficinas en espacios virtuales como Second Life, el más popular de todos, que cuenta con 13 millones de usuarios en el mundo.
Una investigación reciente de la firma de consultoría Deloitte reveló que hay 178 millones de personas inscritas en cerca de 50 mundos virtuales en Internet.
Según el mismo análisis, durante los próximos cinco años estos espacios ayudarán a redefinir la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes y propiciarán modos más sofisticados de interacción entre las organizaciones.
A su vez, la empresa Forrester Research dice en el estudio 'Haciendo trabajo real en mundos virtuales' que estos escenarios ofrecen varias ventajas a las compañías, entre ellas, que "requieren una inversión muy baja, no necesitan mucha tecnología para empezar y dan una representación natural de espacio, personas y objetos".
Esto ha permitido, por ejemplo, que antes de abrir una tienda nueva los equipos de mercadeo de almacenes minoristas lleven a cabo experimentos con grupos de usuarios en un ambiente virtual que muestra cómo serían la construcción y el diseño una vez finalizada.
También se ha usado la herramienta para obtener la percepción de las personas sobre el nombre de un producto nuevo, su apariencia o precio.
Así mismo, el banco francés Credit Agricole, el octavo más grande del planeta según la revista The Banker, realizó un programa piloto para el entrenamiento de sus empleados en una isla privada ubicada en el mundo Second Life.
Allí reunió a ejecutivos de diferentes países para que participaran en conferencias con audio y video en vivo.
Este proyecto le permitió a la compañía ahorrar 400.000 dólares solo en gastos de transporte, y apenas tuvo que invertir 1.000 dólares en la compra del espacio virtual para hacer el evento.
Por su parte, la multinacional de tecnología IBM cuenta con un Business Center Virtual en donde vendedores, clientes y socios reciben atención directa de la compañía.
En diciembre del 2006, IBM contaba con 800 empleados activos en Second Life; ahora tiene más de 5.000, según el diario estadounidense Los Angeles Times.
No es para todos
Como sucede con la mayoría de las nuevas tecnologías, toma un tiempo antes de que estas sean adoptadas de forma masiva. En Second Life, por ejemplo, una de las barreras es que es una herramienta difícil de manejar para usuarios comunes, al menos al comienzo.
Además, para aprovechar las características avanzadas de Second Life (como la posibilidad de transmitir audio y video en vivo) se requieren conexiones de banda ancha a las que solo tienen acceso 4,5 por ciento de los usuarios de Internet en el mundo, que se calculan en 1.400 millones de personas, según el sitio web de mediciones Internet World Stats (www.internetworldstats.com).
En Colombia la penetración de conexiones de alta velocidad es de 2,9 por ciento, según un estudio reciente de la compañía de redes y comunicaciones Cisco.
De otro lado, aunque 13 millones es una cifra considerable de usuarios registrados, solo 300 mil personas se conectan frecuentemente, un número que algunas compañías consideran bajo, pues creen poco probable que en un mundo virtual de 263 kilómetros cuadrados (similar al tamaño de Cartagena) los futuros clientes interactúen con sus nuevas marcas o campañas, según la revista BusinessWeek.
Sin embargo, Deloitte insiste en que "aunque el número de visitantes activos en los mundos virtuales todavía tiene que alcanzar una masa crítica", quienes exploren y comprendan este ambiente se ganarán por anticipado "la fidelidad de los clientes del mañana".
http://espaciovirtual.wordpress.com/de-este-blog/
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_03/n3_art_garcia-garcia.htm
http://www.eltiempo.com/tecnologia/enter/internet/home/monte-una-sucursal-virtual_4226103-1
EsPaCioS VirTuaLeS

El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.
Este entorno de multimedias no sólo es un nuevo medio de información y comunicación, sino también un espacio para la interacción, la
memorización y el entretenimiento.Precisamente por ello es un nuevo espacio social, y no simplemente un medio de información o comunicación.
Por ello, cada vez es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es decir, proponer una política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a la educación universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo por el cual hay que seguir desarrollando acciones de alfabetización y educación en el entorno real. Este exige diseñar nuevas acciones educativas.
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080326183925AAYoS6o - 35k –
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
miércoles, 1 de octubre de 2008

Las bitácoras, weblogs o blogs, son sitios web estructurados originalmente como diarios personales, basados en enlaces, noticias y opiniones que se actualizan de modo regular, escritos con un estilo informal y subjetivo.
Los bloguers, que constituyen una comunidad fuertemente autoreferencial, tienden a pensar que sólo se leen entre ellos, aunque lo cierto es que las bitácoras se han convertido en un sistema de alerta temprana, no sólo para los medios tradicionales, sino también para otros sectores empresariales, comenzando por la industria informática, lógicamente.
El más popular de los servidores de bitácoras, Blogger (www.blogger.com), lanzado en 1999 por la californiana Pyra, acaba de anunciar la existencia de un millón de usuarios registrados, a los que se suman los más de 50.000 de Radio UserLand (radio.userland.com) que crecen a un ritmo del 10% mensual, y los incontables usuarios de los sistemas independientes Greymatter (www.noahgrey.com/greysoft/) y Movable Type. (www.movabletype.org).
Los directorios y agrupaciones de bitácoras (webrings), revelan una creciente tendencia temática: hay 88 categorías de blogs en Eatonweb Portal (portal.eatonweb.com), así como una incipiente especialización por formatos (audioblogs, photoblogs y videoblogs). Los principales directorios hispanos muestran la vitalidad de este sistema de publicación en el entorno cultural iberoamericano: Bitácoras.net (bitácoras.net), Blogdir (blogdir.com) y Weblogs.com.ar (weblogs.com.ar), entre los principales.
La actualización regular, el carácter informativo, el dominio de los ámbitos temáticos y la mencionada autoreferencialidad (que se manifiesta en el blogroll, listado de bitácoras leídas a diario, el blogtracking, seguimiento de actualizaciones y enlaces cruzados, y la atención a las estadísticas de visitas) ha convertido a las bitácoras en un objetivo privilegiado de los buscadores, muy especialmente de Google (adorado por la comunidad blogui que le dedica bitácoras temáticas, como la imprescindible: google.dirson.com).
La blogósfera tiene, no obstante su propio buscador: Daypop (www.daypop.com), su conferencia académica. BlogTalk (blogtalk.net), su genealogía: BlogTree (www.blogtree.com), y los bloguers cuentan con su test de personalidad: BLOGinality (bloginality.love-productions.com), con su código: The Blogger Code (www.leatheregg.com/bloggercode/) y hasta con su juego del Amigo Invisible (www.awacate.com/amigo/), auténtico boom de visitas estas navidades.
Los bloguers españoles se han mostrado muy activos con motivo de la catástrofe del Prestige, tanto en la organización de la queja, mediante la puesta en marcha del mayor google bombing de la historia de Europa (www.librodenotas.com/mt/prestige.html), como en la gestión de la ayuda, que ha conducido al surgimiento de la ONG MundoActivo(www.mundoactivo.org). La industria informática, la comunidad educativa, los servicios de consultoría, las empresas de marketing, el sector editorial, hollywood, los medios de comunicación y los columnistas más prestigiosos, han comenzado a experimentar en la blogósfera las posibilidades de establecer nuevos vínculos con sus públicos y mercados.
Así es como nace la Blogonomía, entendida no solamente como el modo de convertir a las bitácoras en una fuente de ingresos, sino y sobre todo, como el estudio del impacto de este emergente medio de comunicación horizontal y universal, sobre la actividad económica y sobre la producción y difusión del conocimiento. Hoy, la clave de nuestra cultura y de nuestra economía.
Características
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.
Enlaces
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros):
Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
Un archivo de las anotaciones anteriores.
Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.
Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.
Sindicación
Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente se usa RSS para la sindicación, aunque desde el año 2004 ha comenzado a popularizarse también el Atom
Clasificaciones
Según el buscador de blogs Wikio, los cinco blogs más influyentes del mundo en enero de 2008 fueron TechCrunch, Mashable!, Engadget, Gizmodo y Boing Boing.[9] El blog en español más influyente fue, de acuerdo con esta clasificación, Microsiervos (España), situado en la décimo tercera posición. Entre los veinte blogs más influyentes de Europa, existían cinco blogs de España, todos en castellano: Microsiervos (2ª posición), Mangas Verdes (6ª), Genbeta (7ª), Loogic (19ª) y Error 500 (20ª).[10]
A nivel exclusivamente de habla hispana, según la clasificación de Alianzo,[11] los blogs más influyentes en español son los siguientes: Microsiervos (España), Barrapunto (España), Enrique Dans (España), Alt1040 (México), genbeta (España), Dirson (España), FayerWayer (Chile), Kriptópolis (España), Escolar.net (España) y Denken Über (Argentina).
BlOg, WebLoG, BiTacOraS
Algunos de sus rasgos son...
· A cada uno de los mensajes que se publican se les llama post, historia, nota o artículo. A veces en lugar de “publicar” se dice “postear”.
· Existen bitácoras fotográficas (fotoblogs), bitácoras de sonido (podcasts) y bitácoras con videos (videoblogs).
· Es una página web donde se agregan comentarios y se ordenan de forma cronológica inversa. Como verás cada blog tiene una lista de meses para consultar lo que se publicó anteriormente.
· Publicar una bitácora no requiere conocimientos de informática ni dinero. Hay portales que ofrecen páginas prediseñadas gratis, donde tu función es únicamente redactar el contenido. Publicar cada post de la bitácora es tan fácil como enviar un correo-e.
· Autores. La bitácora suele ser individual, pero también hay ejemplos de dúos, de grupos (llamados blogs colectivos).
· Un blog es un sólo un formato, el tema del que se publique puede ser cualquiera.
· Se trata de una herramienta que -por su accesibilidad- puede ayudarnos a construir una comunicación horizontal, entre todos.
va siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en líneaHabitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
Características técnicas
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.
Enlaces
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros):
Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
Un archivo de las anotaciones anteriores.
Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.
Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.
Sindicación
Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente se usa RSS para la sindicación, aunque desde el año 2004 ha comenzado a popularizarse también el Atom
Características sociales
También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.
Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
Existen dos clases de blog.
Blogs de lectura rápida: Se caracterizan por entradas cortas y de fácil lectura.
Los aspectos positivos: De cara al visitante, ya que en linea general podemos leer su contenido e informarnos en pocos minutos, ideal para los lectores que tienen poco tiempo, o nos leen desde el trabajo y en sus momentos libres.
Los aspectos negativos: Al tener poco contenido son menos “beneficiosos” para que nos lleguen visitas desde los buscadores. Otra punto es que al ser muy resumidos generalmente al lector no terminan de informarlos, pero esto depende en gran parte de la habilidad del blogger.
Blogs de lectura lenta: Entradas con mucho texto y que no son para leer en cualquier momento.
Los aspectos positivos: Mucha información, conceptos bien desarrollados, texto rico en palabras que pueden servirnos para los buscadores.
Los aspectos negativos: El tiempo de lectura dificultan a los lectores que disponen de poco tiempo. Por lo general estos post tienen que ser leídos en momentos de tranquilidad para lograr asimilar la información.
Como pueden ver estos puntos no se pueden generalizar por completo, mucho tiene que ver el blogger en cuestión. Creo que lo correcto es hacer un poco de cada cosa.

Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha. Para no perder más el tiempo, voy a graficarles la estructura de un weblog para que vayan teniendo idea de lo que estoy relatando.
Cada vez que un autor escribe una entrada (o un “post” [palabra en inglés utilizada] también) el gestor de contenidos actualiza la página de inicio con la estructura mencionada en el gráfico. Además, permite agregarle a cada entrada la posibilidad de agregar comentarios, trackbacks y otras funcionalidades que el programa de gestión de contenidos permita. Cada entrada por lo general tiene una estructura que detallaré ahora:
Fecha
Título
Cuerpo de la entrada
Enlace permanente
Categoría
Comentarios
Trackbacks
- FOTOBLOG: Son weblogs dedicadas al mundo de la fotografía. Suelen estar administradas por profesionales o aficionados de este sector. Actualmente están en proceso de expansión debido a la introducción en el mercado de los teléfonos móviles con cámara de fotos.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
COpIA De SegUrIDad

La copia de seguridad es útil por varias razones:
Para restaurar un ordenador a un estado operacional después de un desastre (copias de seguridad del sistema)
Para restaurar un pequeño número de ficheros después de que hayan sido borrados o dañados accidentalmente (copias de seguridad de datos).
En el mundo de la empresa, además es útil y obligatorio, para evitar ser sancionado por los órganos de control en materia de protección de datos. Por ejemplo, en España la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Normalmente las copias de seguridad se suelen hacer en cintas magnéticas, si bien dependiendo de lo que se trate podrían usarse disquetes, CD, DVD, discos ZIP, JAZ o magnético-ópticos, pendrives o pueden realizarse sobre un centro de respaldo remoto propio o vía internet.
La copia de seguridad puede realizarse sobre los datos, en los cuales se incluyen también archivos que formen parte del sistema operativo. Así las copias de seguridad suelen ser utilizadas como la última línea de defensa contra pérdida de datos, y se convierten por lo tanto en el último recurso a utilizar.
Las copias de seguridad en un sistema informático tienen por objetivo el mantener cierta capacidad de recuperación de la información ante posibles pérdidas. Esta capacidad puede llegar a ser algo muy importante, incluso crítico, para las empresas. Se han dado casos de empresas que han llegado a desaparecer ante la imposibilidad de recuperar sus sistemas al estado anterior a que se produjese un incidente de seguridad grave.
Existen una gran gama de software en el mercado para realizar copias de seguridad. Es importante definir previamente los requerimientos específicos para determinar el software adecuado.
Entre los más populares y gratuitos se encuentra Cobian y SeCoFi
Existe una infinidad de programas adaptados a cada necesidad.
Para la adecuación a la LOPD de ficheros con datos de caracter personal de nivel alto, la regulación exige que las copias de seguridad de dichos datos se almacenen cifrados y en una ubicación diferente al lugar de origen.
Inicia el asistente de Copia de Seguridad
El Windows XP incluye una herramienta bastante desconocida y poco utilizada por los usuarios a pesar de ser muy práctica para hacer un backup de todos los archivos de nuestro equipo. Para iniciar el asistente dirígete a Inicio/Todos los programas/Accesorios/Herramientas del sistema/Copia de seguridad.
Podremos seleccionar si queremos empezar siempre en modo asistente o preferimos empezar en modo avanzado. El asistente nos guiará en los pasos que tenemos que seguir al hacer la copia de seguridad. Si no somos usuarios muy avanzados es recomendable elegir siempre esta opción.
Este asistente nos servirá tanto para hacer copias de seguridad como para restaurar archivos y configuraciones desde una copia de seguridad anterior. Como nosotros queremos hacer primero la copia de seguridad elegiremos la primera opción y haremos clic en siguiente
Una vez seleccionados los archivos que queremos incluir en la copia de seguridad tendremos que escoger la carpeta de destino. El archivo que se cree será un archivo especial llamado ‘Archivo de copia de seguridad de Windows' -.bkf, que luego podremos volver a restaurar si queremos mediante el proceso inverso o pasar a un CD o DVD para guardarlo por si fuera necesario. Lo más práctico es utilizar un dispositivo de almacenamiento externo como un disco duro USB, ya que si utilizamos un segundo disco duro en el mismo PC, un ordenador en red o una segunda participación, la copia podría verse afectada por un virus, al igual que los archivos originales.
En este paso tenemos que seleccionar el nombre del archivo (que por defecto será Backup).
Cuando hayamos escogido los archivos que queramos salvar, y el nombre y la carpeta de destino, Windows se creará automáticamente el archivo de copia de seguridad. Este proceso tardará más o menos y ocupará un determinado espacio en función de los datos que hayamos seleccionado al inicio del asistente.
Para restaurar el archivo abriremos el asistente y seleccionaremos Restaurar archivos y configuraciones.
Con estos sencillos pasos te asegurarás de que toda la información de tu equipo esté a salvo. Otra opción interesante es que este proceso se realice automáticamente; para ello antes de pulsar Finalizar en el asistente, haremos clic sobre Opciones Avanzadas y aparecerán muchas otras posibilidades relacionadas con el asistente, como la de incluir archivos que no han sido modificados desde el último backup, fecha y hora del proceso, sustitución de las copias existentes, etc.