Con WidowsXP se produce una convergencia entre ambas versiones ya que se ha partido del núcleo del sistema de Windows 2000 para crear WindowsXP y a partir de ahí se han realizado algunos retoques para diferenciar dos versiones de WindowsXP, una para el ámbito personal llamada WindowsXP Home Edition, y otra para el ámbito profesional denominada WindowsXP Professional.
El principal beneficio de esta estrategia para los usuarios domésticos va a ser que WindowsXP ha adquirido la robusted y estabilidad de WindowsNT/2000, esto debe suponer que WindowsXP se quedará menos veces bloqueado, habrá menos ocasiones en la que tengamos que reiniciar el sistema como consecuencia de un error.
La mejora para los usuarios profesionales se debe a que WindowsXP tiene mayor compatibilidad con el hardware de la que gozaba WindowsNT/2000.
Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas. Cada usuario tendrá una carpeta Mis documentos propia que podrá estar protegida por contraseña, un menú de inicio diferente. También se dispone de una carpeta a la que tienen acceso todos los usuarios y donde se pueden colocar los documentos que se quieren compartir con los demás usuarios.
Mejoras en el Explorador de Windows
El nuevo Explorador de Windows ha resultado bastante mejorado.
Ahora se integra más con Internet Explorer.
Se pueden grabar CD's con arrastrar y soltar desde el Exporador a la unidad regrabadora, ya no es necesario instalar un programa adicional para grabar CD's.
Ahora el Explorador de Windows dispone de un menú lateral con las tareas más útiles en función del objeto que tengamos seleccionado en ese momento. Por ejemplo, si tenemos selecionado un archivo de imagen veremos un menú lateral como el que muestra esta figura y que nos permitirá realizar las operaciones más comunes con las imágenes, como por ejemplo, Ver como una presentación, Imprimir esta imagen, Configurar como fondo del escritorio, etc. Un poco más abajo tenemos las tareas comunes para archivos y carpetas, como Mover, Copiar, Eliminar, etc.
Si tuviesemos selecionado un archivo de texto veríamos un menú lateral diferente.
El nuevo Explorador de Windows también tiene un nuevo modo muy útil para ver imágenes llamado Tira de imágenes, este modo muestra una imagen en formato amplio y el resto de las imágenes en formato reducido, incorpora unos botones para avanzar y retroceder a lo largo de las imágenes de la carpeta.
Otras mejoras
Se ha producido un cambio de aspecto general en las pantallas de Windows, las barras, botones, iconos, etc. son más agradables. Hay muchas posibilidades de personalizar el aspecto de las pantallas.
Ahora es más facil configurar una red doméstica.
Se recupera mejor de los errores. Cuando se produce un error grave WindowsXP genera un registro de error con toda la información referente al error y nos ofrece la posibilidad de enviarlo por Internet a Microsoft para que sea analizado.
WindowsXP arranca más rapido que Windows98. El menú inicio ha cambiado, es más claro y ahora aparecen a la derecha las aplicaciones que más se usan. La barra de tareas es mucho más funcional ya que agrupa los programas en uso del mismo tipo, por ejemplo, si tenemos varias sesiones de Internet aparecerá un solo botón y al pulsarlo de desplegarán las sesiones abiertas para elegir una.
Hay un nuevo componente llamado Movie Maker que sirve para editar películas. A partir de una película de vídeo podemos añadir sonido y títulos, borrar escenas, etc.
Una de las novedades que ha suscitado más controversia ha sido la necesidad de activar el producto dentro de los 30 días siguientes a la compra. La activación consiste en comunicar a Microsoft que se ha instalado el programa en un determinado ordenador, así el programa no podrá instalarse en otros ordenadores
Las Ventanas
Todas las ventanas de Windows siguen la misma estructura, si no las conoces no te preocupes porque a continuación te las explicamos.
La ventana que tienes arriba es la que se abre al pulsar sobre el icono Mi PC.
El estilo de esta ventana es similar al de otras aplicaciones.
Las ventanas de Windows están formadas por:
La barra de título contiene el nombre del programa con el cual se está trabajando (Microsoft Word) y en algunos casos también aparece el nombre del documento abierto (no_descargar.doc). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.
La barra de menús contiene las operaciones del programa, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones que podemos realizar con los archivos.Todas las operaciones que el programa nos permite realizar las encontraremos en los distintos menús de esta barra.}
La barra de herramientas contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más utilizadas. Estas operaciones también se pueden ejecutar desde la barra de menús.
Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en las flechas. Hay barras par desplazar horizontal y verticalmente. El cuadradito con unos puntos que hay a la derecha sirve para cambiar de tamaño la ventana, solo hay que hacer clic y arrastar.
La barra de estado suele utilizarse para ofrecer cierta información al usuario. Esta información puede variar en función de la ventana que tengamos abierta.
En nuestro caso nos informa que tenemos dentro de Mi PC 129 objetos, nos quedan 5,50 GB libres en el disco, y el objeto seleccionado ocupa 1,37 MB.
El Escritorio es la primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya car
gado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP.Este escritorio es muy similar al de otros sistemas operativos de Windows, como puede ser Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000,...
Si no conoces ningún sistema operativo de los que te hemos nombrado no te preocupes porque a continuación explicamos las partes que lo componen y qué función realiza cada una de ellas.
Una vez se ha cargado Windows XP nos aparece la siguiente pantalla, puede suceder que varíe con respecto a la que tienes en tu ordenador ya que Windows nos permite personalizarla, pero esto lo aprenderemos más adelante.
En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.
Por ejemplo pinchando en el icono se abre el Internet Explorer.
Más adelante verás cómo crearlos y organizarlos en el escritorio, también te explicaremos cómo cambiar el fondo.
Las Barras y El Botón Inicio
Barra de Tareas. La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos directos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación.
El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a todo el abanico de opciones que nos ofrece Windows XP. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación.
En la parte superior aparece el nombre del usuario, en este caso aulaClic.
En la parte central hay dos zonas:
La de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una línea delgada.
En el área superior aparecen los programas Internet Explorer y Outlook Express que gozan de esta privilegiada posición por ser programas incluidos en el paquete de WindowsXP en el área siguiente aparecen los programas que hemos estado utilizando últimamente, en el caso de la imagen Microsoft Word y ViewletBuilder2. De esta forma tenemos un acceso más rápido a los programas que más utilizamos.
Para acceder al resto de los programas tenemos el triángulo verde Todos los programas. Al hacer clic aparecen los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador.
La Ventana del Explorador
Esta ventana es similar a la que puedes encontrar al abrir tu explorador de Windows, puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto como vamos a ir viendo.El explorador consta principalmente de dos secciones, en la parte izquierda aparece el árbol de directorios, es decir, la lista de unidades y carpetas que tenemos. Sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. En esta imagen aparecen varias carpetas como My Library,... el icono de Mi Pc, Mis sitios de red y la Papelera de reciclaje. Si quieres repasar conceptos básicos sobre archivos, carpetas y unidades visita nuestro básico En la derecha encontramos la otra sección, esta mostrará el contenido de la carpeta que tenemos abierta en la sección de la izquierda. Esta sección muestra las carpetas y los archivos. En este caso aparcen los archivos que hay en la carpeta IMAGENES EXCEL. Según el tipo de vista que tengamos activado veremos distinto tipo de información sobre los archivos, en este caso vemos el nombre, tamaño, tipo y fecha de modificación de cada archivo porque tenemos activada la vista Detalles. Más adelante veremos cómo cambiarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario